Conociendo sobre la trata de personas

I. Título de la Sesión de Aprendizaje: "Conociendo sobre la trata de personas"

II. Dimensión y Eje Temático 

Dimensión: Social

Eje temático: Trata de personas

III. Propósito de Aprendizaje 

Que las y los estudiantes de primer grado de secundaria se informen sobre la trata de personas.

IV. Recursos y Materiales

  • 🔴 Proyector o pizarra. 
  • 🟠 Imágenes o videos cortos sobre la trata de personas (adecuados para la edad, enfocados en la prevención y no en el sensacionalismo). 
  • 🟡 Rotafolio o papelógrafo. 
  • 🟢 Plumones de colores. 
  • 🔵 Tarjetas con escenarios de riesgo. 
  • 🟣Folletos informativos sobre trata de personas (si están disponibles). 
  • 🟤 Lapiceros y cuadernos. 

V. Momentos

Presentación: Motivación y Exploración 

🔸 Bienvenida y activación (10 minutos)

Iniciamos la sesión presentando carteles con las siguientes denominaciones: explotación infantil, explotación laboral, mendicidad infantil, compra y venta de niñas/os (ver anexo) y preguntamos a las/los estudiantes: ¿Qué saben con respecto a estos temas?

🔸 Examinación de saberes previos (10 minutos)

Se registran las intervenciones en la pizarra (máximo un alumno dos veces por cada tema). La presentación se cierra señalando los saberes previos recogidos de sus intervenciones para compararlos con la nueva información que recibirán en el desarrollo de la sesión.

Desarrollo: Información y Orientación (45 minutos)

Luego de ello, a través de una dinámica, conformamos cuatro grupos de estudiantes. Entregamos a cada grupo un sobre con una definición de los títulos de los carteles.

🟠 Definición: Es la utilización de menores de edad en actividades sexuales, con o sin contacto físico, para satisfacción de los intereses y deseos de una persona o grupo de personas a cambio de dinero u otro tipo de beneficio material. Es una violación a los derechos fundamentales de niñas/os y adolescentes.

🟡 Definición: Es el trabajo realizado por niñas/os que impide su educación, amenaza su salud física o psíquica y les imposibilita jugar. Las jornadas de trabajo pueden superar las 12 horas y son poco remuneradas. Ello afecta la dignidad y la autoestima de las/los niñas/os. Una de estas actividades es el servicio doméstico, la minería informal y la agricultura, donde se pone en riesgo la salud y vida de/la niña/o o adolescente.

🟢 Definición: Es la utilización de niñas/os para mendigar y pedir limosnas bajo la dirección de adultos que se benefician económicamente. Estas/os niñas/os suelen ser víctimas de la manipulación familiar. Algunas madres alquilan a sus hijas/os de apenas meses de edad a personas que los usan para esta actividad.

🔵 Definición: El incremento de solicitudes en las adopciones, cuyo trámite regular dura mucho tiempo, ha contribuido a impulsar el tráfico ilegal de bebés y niñas/os pequeñas/os. Muchas veces buscan adolescentes en gestación para convencerlas de que entreguen al/la recién nacido/a a cambio de dinero.

Solicitamos que cada grupo lea el concepto entregado, lo analicen y coloquen el título correspondiente a la definición. Al término de la actividad solicitamos que nos indiquen qué indicios o palabras los llevaron a concluir que el concepto se refería al título colocado.

Resaltamos las definiciones y mencionamos lo siguiente: “Todas estas definiciones y nombres hacen referencia a un tema que es más grande. ¿Saben cuál es? ¿Conocemos algún caso?”.

Recogemos las respuestas y comentarios, los guiamos con indicios hacia “la trata de personas”. Culminamos definiéndola. 

🟠 La trata de personas es un delito muy grave y una de las formas de violencia más crueles contra los derechos humanos.

🟡 La trata consiste en privar a las personas de su libertad, al desarraigarlas de sus familias o su entorno más cercano para explotarlas sexual o laboralmente, entre otras modalidades, como mendicidad infantil y compra y venta de personas.

🟢 La trata incluye la captación, el traslado, la acogida o la recepción de las personas, recurriendo a la amenaza, el uso de la fuerza, el fraude, el engaño, el abuso de poder o el aprovechamiento de alguna situación de vulnerabilidad.

🔵 La trata es un delito y atenta contra la dignidad, la vida y los derechos de las personas. Las víctimas de este tipo de delito no son culpables de lo que sucede, pues son engañadas, chantajeadas o forzadas (por ejemplo, son captadas a través del chat en Internet).

🟣 Nadie tiene derecho a disponer de la vida de otras personas. Debemos aprender a identificar situaciones de riesgo y conversar al respecto con alguien de confianza que pueda ayudarnos.

Cierre 

Cierra la sesión preguntando lo siguiente:

🔸 ¿Qué hemos aprendido hoy?

🔹 ¿Cuáles son las características de la trata de personas?

🔸 ¿Cómo podemos identificarla?

VI. Toma de Decisiones 

Luego de haber recibido información sobre la trata de personas, las/los estudiantes se comprometen a identificar situaciones que podrían conducir a ese problema y la comparten con sus compañeras/os.

Recuerda que ...

🤔 La trata de niñas/os y adolescentes es un problema mundial. Según algunas estadísticas, el número de víctimas de la trata de personas alcanza a 1,2 millones de personas.

🤔 Las principales víctimas son mujeres, niñas/os y adolescentes, ya que son empleadas/os como mano de obra barata o en la explotación sexual. Con frecuencia, las víctimas creen que lo que les aguarda en otras ciudades o países es un trabajo y una vida mejor. La trata de niñas/os y adolescentes es una actividad lucrativa y está vinculada a redes de delincuencia y corrupción. Dado que se desarrolla casi siempre en la clandestinidad, su detección resulta difícil.

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Postear un comentario ✍️ (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente