Descripción del Área de Arte y Cultura
Desde los inicios de la civilización y a lo largo de la historia los hombres y mujeres han construido, diseñado y creado imágenes que les permitan simbolizar y representar su entorno, sus formas de vida, sus cosmovisiones e identidades. Las artes son una parte integral de la vida cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más tradicionales que se encuentran integradas a la vida de una comunidad (como los rituales, las celebraciones, los ornamentos y las artes utilitarias), hasta las formas más emergentes y contemporáneas (como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las performances, etc.).
A través de las artes, las personas hemos podido reconocer las influencias culturales que nos rodean e indagar acerca de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. Además, son un registro incomparable del pasado, de la manera en que nuestras sociedades han evolucionado a través del tiempo y un vehículo para comprender “cómo el arte se enfrenta con ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares”.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de diversas competencias. El área de Arte y Cultura se ocupa de promover y facilitar a lo largo de la Educación Básica Regular que los estudiantes desarrollen e interrelacionen las siguientes competencias:
Competencias del área de Arte y Cultura:
- Crea proyectos artísticos desde los lenguajes artísticos.
- Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales diversas.
Enfoque del área de Arte y Cultura
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque pos-moderno (multicultural e interdisciplinario). Este enfoque propone nuevas respuestas pedagógicas que reconocen las características sociales y culturales de la producción artística como herramienta de identidad territorial y de diferenciación ciudadana. Así mismo, cuestiona valores como la originalidad, las estrategias de construcción de conocimientos de occidente o el aprendizaje de la historia del arte occidental.
Sus aplicaciones han dado origen a experiencias curriculares que revaloran otras formas artísticas y culturales de la localidad en relación con manifestaciones artísticas globales. De esta manera promueve la construcción de discursos propios o colectivos que se comunican a través de diferentes lenguajes – entre ellos la danza, el teatro, la música, la literatura, la poesía, la narración oral, la artesanía, el diseño, el arte digital, las artes visuales, el cine, la fotografía, los medios audio-visuales, el patrimonio, entre otros. Así mismo, este enfoque facilita la integración de los lenguajes artísticos, pues plantea un proceso de exploración y producción creativa donde muchas veces se necesitan usar dos o más de estos lenguajes de maneras concatenadas/articuladas y asociadas usualmente a un propósito específico.
La idea de integración de las artes existe desde las primeras manifestaciones ancestrales del arte, que partían de un sentido mágico-religioso en el cual intervenían de manera articulada todos los hoy llamados “lenguajes artísticos”. Aquellos ritos dirigidos, por ejemplo, a la petición u ofrenda por una abundante cosecha, el ornamento, la sonoridad, la representación a través del lenguaje gestual y la interpretación simbólica global, estaban íntimamente ligados a un propósito. En las primeras etapas del desarrollo de un niño o niña, estas expresiones conjuntas se dan de manera natural; ellos o ellas cantan mientras dibujan, crean historias animadas y/o sonoras, se disfrazan, asumen roles a través del juego. La separación de los lenguajes no es natural en el niño; sí, progresivamente en el adolescente, quien -si ha sido incentivado en el disfrute de estas actividades - suele inclinarse por aquellas en las que siente posee más habilidades.
Abordar la enseñanza y aprendizaje de las artes desde un enfoque multicultural e interdisciplinario, es situar el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos culturales y naturales del estudiante, que permite la formación integral de ciudadanos activos y participativos del desarrollo local.
Enfoques transversales
Para responder al desafío de la atención a la diversidad, el área de Arte y Cultura reconoce el contexto cultural específico del estudiante para investigar las manifestaciones artístico-culturales de la localidad a la que pertenece y toma en cuenta las manifestaciones artísticas hegemónicas y minoritarias. También se traduce en la inclusión de diversos lenguajes que pueden ser utilizados por los estudiantes con necesidades educativas especiales. Estas diversas formas de expresión desarrollan competencias para comunicar y desenvolverse de maneras alternativas en las diferentes situaciones tanto en la escuela como fuera de ella. Así mismo, el área plantea situaciones desafiantes que promueven el trabajo en equipos heterogéneos, donde se pueda aprender de las diferencias como una situación enriquecedora para todos.
Para responder al desafío de la interculturalidad, el área de Arte y Cultura nos acerca a las diversas tradiciones culturales y nos permite apreciar las diferentes formas de ver, sentir, escuchar y entender el mundo sin jerarquías entre personas y grupos sociales, desarrollando actitudes de apertura y reconocimiento de otras culturas lo cual posibilita una mejor convivencia, así como identificar las similitudes que nos unen e ir conociéndonos más a nosotros mismos. Esto promueve el fortalecimiento de la autoestima, la valoración y aceptación de los demás y, consecuentemente, el diálogo intercultural, que contribuye a la afirmación de las identidades personales y colectivas.
Para responder al desafío ambiental, el área de Arte y la Cultura promueve en los estudiantes la conciencia respecto a su responsabilidad en la preservación de un entorno saludable y sostenible. Los proyectos artísticos deben reflejar ese compromiso por el medioambiente y pasar de ser un discurso a una acción permanente que se manifieste en el cuidado por los materiales y el entorno para garantizar que las generaciones siguientes puedan seguir accediendo y disfrutando de éstos. Es responsabilidad de toda práctica artística el tomar en cuenta la procedencia de los insumos, el empleo de energía y generación de desechos que requiere, buscando siempre un manejo sostenible de todas las variables mencionadas.
Para responder al desafío de reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, el área busca reafirmar el derecho del estudiante a conocer y expresarse libremente desde los diferentes medios, logrando una participación activa en la vida cultural de su comunidad, el derecho al juego y recreación y a la equidad de oportunidades sin ningún tipo de discriminación por género, raza o procedencia. Propicia de esta manera, el desarrollo de capacidades individuales y colectivas que permiten integrar y valorar la riqueza de nuestras tradiciones y proyectarnos a un futuro como agentes responsables de cambio.
Para responder al desafío de la búsqueda de la excelencia, el área utiliza al máximo las potencialidades creativas y críticas para el éxito personal y social. A través de las artes, cada individuo construye y transforma su realidad y busca una calidad de vida identificada con la belleza, que contribuye a su vez, a la convivencia armoniosa. Así mismo, una persona con experiencia en las artes desarrolla su sensibilidad, su capacidad para generar ideas, planificar procesos creativos, trabajar en equipo, desarrollando habilidades sociales y de comunicación. De esta manera, tiene más posibilidades de usar estos recursos en pro del cambio y la adaptación, que garantiza el éxito personal y nos hace mejores personas.
Para responder al desafío del bien común, el área promueve el ejercicio de la ciudadana desde la creación artística. Implica la voluntad de relacionarse con otros, generando contextos de intercambio en los que nos reconocemos como co-habitantes de un territorio, en igualdad de derechos y deberes. Desde el arte ejercemos activamente la ciudadanía cuando proponemos, dialogamos, interactuamos, desarrollamos creaciones colectivas, propiciamos espacios de debate en torno a nuestras creaciones o las de otros. Cuando nos expresamos y tomamos postura ante circunstancias sociales que nos interpelan. Cuando generamos acciones simbólicas que contribuyen a reforzar el sentido de comunidad entre las personas. Un proyecto artístico implica una propuesta de transformación de nuestra realidad inmediata y un compromiso con la voluntad de imaginar realidades basadas en el respeto y la valoración de la diferencia. De este modo, los medios de producción artística son, a su vez, medios para el fortalecimiento de la democracia.
Orientaciones generales para desarrollar competencias en el área de Arte y Cultura
El área de Arte y Cultura intenta reflejar el carácter dinámico de las artes y la cultura, por lo cual es importante señalar que cuando los docentes se aproximen a la enseñanza y aprendizaje del área, deben abordarlo desde una visión holística y creativa que esté de acuerdo a las circunstancias particulares de los estudiantes, del entorno y de la escuela.
No se espera que el docente sea fuente de todos los conocimientos, ni que les faciliten toda la información, ni que sean expertos en la historia del arte. Su tarea debe ser la de organizar cuidadosamente experiencias de aprendizaje para que los estudiantes para asumir un rol activo en el desarrollo de las dos competencias que el área plantea.
Para la apreciación crítica:
• Identificar las diversas manifestaciones artístico- culturales de su localidad, para que el estudiante aprenda sobre contextos que les sean familiares y significativos. También darles la oportunidad de examinar manifestaciones de otras épocas, lugares y culturas para tener diversos referentes para sus propias creaciones.
• Investigar sobre artistas o manifestaciones artístico-culturales que le interesen y estimulen. Darles la posibilidad de presentar sus investigaciones de maneras diversas y creativas.
• Participar en experiencias fuera de la escuela: visitar reservas y parques naturales, sitios arqueológicos, exposiciones y talleres de artistas profesionales, plazas emblemáticas, lugares sagrados. Asimismo, asistir a conciertos y recitales de música y poesía, a funciones de danza, títeres y marionetas, cuenta-cuentos, teatros, ferias, festivales y centros o puntos de cultura, de acuerdo con lo que haya en cada localidad.
• Estudiar prácticas culturales provenientes de las tradiciones y saberes populares. Por ejemplo, mitos, leyendas, cuentos, fiestas patronales y agrarias, procesiones, rituales y otras celebraciones relacionadas con el patrimonio inmaterial de su contexto. De igual manera, puede usarse la radio, televisión o cine como medios para la apreciación crítica.
• Promover el aprendizaje intergeneracional a fin de preservar las artes tradicionales propias de las diversas culturas, fomentar el entendimiento entre las generaciones y valorar los saberes ancestrales que son expresión de una relación más armoniosa y sostenible del ser humano con la naturaleza.
• Contemplar la naturaleza analizando sus cualidades y patrones visuales (líneas, formas, colores), táctiles, sonoros y de movimiento y usarla como punto de partida para sus propias creaciones.
Para la creación artística:
• Realizar actividades artísticas en espacios físicos especiales, donde exista poca contaminación acústica, donde los estudiantes puedan desplazarse libremente y trabajar cómodamente con sus materiales.
• Contar con los muebles adecuados para enseñar a los estudiantes a guardar de manera ordenada y en lugares específicos los materiales que necesitan usar en el aula, así como a cuidarlos.
• Crear un ambiente de confianza donde los estudiantes se sientan cómodos de experimentar con los materiales y con su cuerpo a su manera, así como probar con ideas nuevas. Ello implica no imponer modelos que el estudiante deba copiar.
• Brindar oportunidades para usar una amplia variedad de medios y materiales, y sobre todo promover las prácticas de reciclaje: recolectar los productos reciclables de la casa y la comunidad y reutilizarlos a su manera en sus creaciones.
• Promover que asistan a la escuela artistas visitantes, para que enseñen determinadas habilidades en algún medio concreto (un tejedor, un ilustrador de caricaturas, un bailarín o un actor).
• Promover procesos lúdicos en las actividades de aula que permitan al estudiante disfrutar de sus aprendizajes e involucrarse en sus tareas creativas. El juego y las artes comparten aspectos como la exploración, la interacción con otros, el trabajo en equipo, el uso de reglas y códigos comunes, el dominio de habilidades y el desarrollo de la imaginación.
• Generar oportunidades para la integración de los diversos lenguajes artísticos de modo que se alimenten y se articulen entre sí. El maestro puede partir del lenguaje que domina, sin embargo, se nutre si interactúa y utiliza diversos lenguajes que despierten la sensorialidad y fomenten un desarrollo holístico del estudiante.
• Ofrecer oportunidades para conocer las herramientas y adquirir de destrezas en el uso de las tecnologías de información y comunicación para explorar, navegar y experimentar interactivamente en el proceso de creación en los diversos lenguajes de las artes.
Vinculación de las competencias del área y las de otras áreas
Cuando el estudiante crea trabajos o proyectos artísticos, usa y aplica competencias del área de Matemáticas para ubicarse en el espacio, realizar diseños, manejar el tiempo, evaluar el ritmo de la naturaleza, registrar los fenómenos, su frecuencia, dimensiones, repeticiones y estructuras. También los estudiantes al realizar sus proyectos y creaciones artísticas utilizan factores de regularidad, de equivalencia, registran cambios, así como hacen uso de nociones de cantidad y forma.
Cuando el estudiante aprecia y crea hace uso de competencias del área de Educación Religiosa ya que se conecta con su dimensión espiritual que es propia de la consciencia del ser humano que se reconoce como parte de algo mayor que lo transciende. A través del arte y la cultura puede reconocer esa necesidad de búsqueda personal y única que cada tiene cada ser humano.
Las experiencias artísticas contribuyen al desarrollo de competencias del área Personal Social, cuando percibe e interpreta las manifestaciones artístico-culturales desde diversas perspectivas. Así mismo, desarrolla su autoconocimiento al mirar y reflexionar sobre sus creaciones, escuchar música, atender a sus movimientos y gestos y oír su voz. Conoce su mundo interno, sus características y toma consciencia de sus sentimientos, ideas, así como sus preferencias estéticas, construyendo así su propia identidad.
El estudiante enriquece el desarrollo de competencias del área de Comunicación al diversificar sus procesos de comunicación oral y escrito, con el poder expresivo del lenguaje de las artes. Además, investiga, explora y experimenta expresiones artístico-culturales diversas tales como la poesía, la creación literaria, la tradición oral, el arte digital, la dramaturgia, el cine, para comunicar su mundo personal y social.
El estudiante desarrolla competencias del área de Ciencia y Tecnología cuando observa y aprecia la naturaleza analizando los elementos de los lenguajes del arte. Reconoce la danza, la poética, la música y la narrativa de la naturaleza y expresa creativamente sus sentimientos y afectos frente a ella. Aprende de las leyes físicas y su relación con el movimiento o las propiedades de la materia y su relación con las leyes de la percepción.
Se contribuye al desarrollo de las competencias del área de Educación Física cuando el estudiante descubre su cuerpo a través de la danza, el movimiento para la expresión de sus sentimientos y afectos. Relaciona sus movimientos, la cinética con la estética y la necesidad expresiva en todas sus etapas de crecimiento. Asume hábitos de vida activa y saludable cuando disfruta del goce estético del movimiento, el juego creativo, la creación colectiva de secuencias rítmicas corporales.
Competencias, capacidades y estándares de aprendizaje de Arte y Cultura
En esta sección se ofrecen las definiciones de las dos competencias del área de Arte y Cultura que todos los estudiantes peruanos deben desarrollar a lo largo de su trayectoria escolar, así como de las capacidades que se combinan en esta actuación.
Cada competencia viene acompañada de sus estándares de aprendizaje que son los referentes para la evaluación formativa de las competencias, porque describen niveles de desarrollo de cada competencia desde el inicio hasta el fin de la escolaridad, y porque definen el nivel esperado al finalizar un ciclo escolar.
Los estándares de aprendizaje constituyen criterios precisos y comunes para reportar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo. De esta manera ofrecen información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como, para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas. Asimismo, los estándares de aprendizaje sirven como referente para la programación de actividades que permitan demostrar y desarrollar competencias de los estudiantes.
La organización de los estándares de aprendizajes en la Educación Básica Regular se muestra en la siguiente tabla:
Nivel 8 Nivel destacado
Nivel 7 Nivel esperado al final del ciclo VII
Nivel 6 Nivel esperado al final del ciclo VI
Nivel 5 Nivel esperado al final del ciclo V
Nivel 4 Nivel esperado al final del ciclo IV
Nivel 3 Nivel esperado al final del ciclo III
Nivel 2 Nivel esperado al final del ciclo II
Nivel 1 Nivel esperado al final del ciclo I
Así mismo, se incluye una ficha con un conjunto de desempeños que ilustran el avance y el logro del nivel esperado de la competencia al final de cada ciclo, según los grados en los que se encuentran los estudiantes.
Competencia APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES.
Se define como la interacción entre el estudiante y manifestaciones artístico-culturales para que puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar sobre ellas. Permite al estudiante desarrollar habilidades para percibir, describir y analizar sus cualidades estéticas, para ayudarlo a “leer” y entender el arte que observa y experimenta. Supone comprender y apreciar los contextos específicos en que se originan estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre estos contextos mejora nuestra capacidad de apreciar, producir y entendernos a nosotros mismos, a otros y al entorno. También implica emitir juicios de valor cada vez más informados, basándose en los conocimientos obtenidos en el proceso de apreciación crítica.
Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes capacidades:
- Percibe manifestaciones artístico-culturales: Consiste en usar los sentidos para observar, escuchar, describir y analizar las cualidades visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de diversas manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales: Es informarse acerca de la cultura en que se origina una manifestación artística para entender cómo el contexto social, cultural e histórico de esta influye en su creación y la manera en que transmite sus significados.
- Reflexiona creativa y críticamente: Supone interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico-culturales que hayan visto o experimentado y emitir juicios de valor, entrelazando información obtenida a través de la percepción, el análisis y la comprensión de los contextos.
Estándares de aprendizaje de la competencia “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales” Nivel
Nivel destacado
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar los códigos, principios y elementos de los lenguajes del arte, al participar vivencial y virtualmente de experiencias que amplíen sus parámetros valorativos y lo vinculen a referentes culturales de su comunidad y de otros contextos. Investiga las interrelaciones entre las manifestaciones artístico-culturales y otros campos del conocimiento Genera hipótesis sobre las repercusiones y legado de la obra. Evalúa la pertinencia e interpreta las intenciones y significados de manifestaciones artístico- culturales y reconoce el impacto que un artista o un grupo de artistas puede tener sobre las creencias, valores y actitudes de un grupo de personas o una sociedad.
Nivel esperado al final del ciclo VII
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes socio-culturales de las personas que lo aprecian. Investiga el impacto de los medios de comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación con la intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que lo observan o experimentan.
Nivel esperado al final del ciclo VI
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando describe las características fundamentales de los diversos lenguajes del arte y las culturas que los producen, y las asocia a experiencias, mensajes, emociones e ideas, siendo consciente de que generan diferentes reacciones e interpretaciones en las personas. Investiga las creencias, cosmovisiones, tradiciones y la función social de manifestaciones artístico-culturales de diversos tiempos y lugares y distingue las diferentes maneras en que se usa el arte para representar y reflejar la identidad de un grupo de personas. Integra la información recogida para describir la complejidad y la riqueza de la obra, así como para generar hipótesis sobre el significado y la intención del artista. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en relación a las intenciones específicas.
Nivel esperado al final del ciclo V
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes.
Nivel esperado al final del ciclo IV
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.
Nivel esperado al final del ciclo III
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican.
Nivel esperado fin ciclo II
Este nivel tiene principalmente como base el nivel 2 de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Nivel esperado fin ciclo I
Este nivel tiene principalmente como base el nivel 1 de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Competencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales CICLO III
Cuando el estudiante Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales combina las siguientes capacidades:
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo III
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican.
Desempeños PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes:
- Observa, escucha y disfruta de los estímulos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos en la naturaleza, el entorno y en manifestaciones artísticas con las que interactúa.
- Hace preguntas sobre manifestaciones artístico-culturales de su entorno local y comprende que transmiten historias de un determinado tiempo y lugar.
- Responde a los estímulos sensoriales que percibe, comunicando sus ideas sobre ellos o recreándolos de manera libre, a través de dibujos, sonidos, expresión corporal. Identifica sus preferencias acerca de manifestaciones artístico-culturales que observa o experimenta.
Desempeños SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales y logra el nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes:
- Observa, escucha, describe y registra los elementos básicos del arte (como líneas, formas, sonidos y movimientos) que encuentra en su entorno y en manifestaciones artísticas con las que interactúa y los asocia a ideas y sentimientos.
- Hace preguntas y contribuye a discusiones sobre contextos históricos y culturales de manifestaciones artístico-culturales y comprende que transmiten ideas y sentimientos.
- Comunica ideas y genera hipótesis sobre el significado de manifestaciones artístico-culturales en base a sus observaciones y las sensaciones que les genera. Explica sus preferencias por algunas de ellas.
Competencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales CICLO IV
Cuando el estudiante Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales combina las siguientes capacidades:
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo IV
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.
Desempeños TERCER GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños como los siguientes
- Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico-culturales diversas y especula sobre los procesos que el artista ha usado para crear su obra. Reconoce que los elementos pueden trasmitir diversas sensaciones.
- Investiga los procesos y técnicas usadas en manifestaciones artístico-culturales de su comunidad e identifica sus distintos usos y propósitos (ritual, recreativo, comercial, decorativo, utilitario, etc.).
- Comenta sobre los posibles significados en base a lo investigado y emite una opinión personal sobre ella.
Desempeños CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales” y logra el nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños como los siguientes
- Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno y en manifestaciones artístico-culturales usando vocabulario propio de los lenguajes del arte e identifica los medios utilizados. Relaciona los elementos a ideas, mensajes y sentimientos.
- Investiga el significado de los símbolos y características principales de manifestaciones artístico-culturales de diferentes lugares y tiempos y comprende que cumplen diversos propósitos y que comunican ideas sobre la cultura en que fue creada.
- Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos, los medios y las técnicas usadas comunican ideas y genera hipótesis sobre el significado y la intención del artista.
Competencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales CICLO V
Cuando el estudiante Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales combina las siguientes capacidades:
- Percibe e interpreta manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones artístico- culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo V
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes.
Desempeños QUINTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:
- Describe las características de manifestaciones artístico-culturales que observa, analiza sus elementos e interpreta las ideas y sentimientos que transmiten.
- Indaga sobre los contextos de diversas manifestaciones artístico- culturales e identifica cómo el arte nos ayuda a conocer las creencias, valores o actitudes de un artista o una sociedad.
- Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una manifestación artístico-cultural e incorpora la opinión de los demás para reformular sus opiniones sobre ella.
Desempeños SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales” y logra el nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:
- Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros, kinestésicos que percibe en manifestaciones artístico-culturales y establece relaciones entre sus hallazgos y las ideas y emociones que estas le generan.
- Investiga en diversas fuentes acerca del origen y formas en que manifestaciones artístico- culturales tradicionales y contemporáneas transmiten las características de una sociedad.
- Desarrolla y aplica criterios relevantes para evaluar una manifestación artística en base a la información que maneja sobre su forma y contexto de creación y ensaya una postura personal frente a ella.
Competencia CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes visuales, música, danza, teatro, artes interdisciplinares y otros) para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos. En la que pone en práctica habilidades imaginativas, creativas y reflexivas para generar ideas, planificar, concretar propuestas y evaluarlas de manera continua. Para lo cual hace uso de recursos y conocimientos que ha desarrollado en su interacción con el entorno, con manifestaciones artístico-culturales diversas y con los diversos lenguajes artísticos. Experimenta, investiga y aplica los diferentes materiales, técnicas y elementos del arte con una intención específica. Así mismo, reflexiona sobre sus procesos y creaciones y los socializa con otros, con el fin de seguir desarrollando sus capacidades críticas y creativas.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte: Significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos: Supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico individual o colaborativo en relación a una intención específica.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos: Significa registrar sus experiencias, comunicar sus descubrimientos y compartir sus creaciones con otros, para profundizar en ellos y reflexionar sobre sus ideas y experiencias.
Estándares de aprendizaje de la competencia “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos”
Nivel destacado
Crea proyectos que integran las artes o disciplinas para encontrar la manera más efectiva de desarrollar sus ideas y demuestra el desarrollo de un estilo personal. Selecciona y combina elementos y códigos de los diversos lenguajes del arte con el fin de potenciar sus recursos comunicativos y expresivos. Investiga y muestra creciente dominio al usar medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos artísticos tradicionales y contemporáneos. Genera ideas innovadoras y las concretiza en producciones creativas interdisciplinarias que proponen soluciones transformadoras para problemas culturales, sociales y ambientales específicos. Durante el proceso de creación, innova y toma riesgos para comunicar sus ideas de manera más eficaz considerando diferentes perspectivas y contextos. Mantiene un registro de cómo se han formado y desarrollado sus ideas y cómo ha elegido y aplicado medios, materiales y técnicas para lograr sus intenciones. Presenta sus proyectos usando estrategias de circulación y articulando a distintos actores de su comunidad.
Nivel esperado al final del ciclo VII
Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no-convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al público. Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él mismo y para la comunidad.
Nivel esperado al final del ciclo VI
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos que representan y comunican ideas e intenciones específicas. Selecciona, experimenta y usa los elementos del arte, los medios, materiales, herramientas, técnicas y procedimientos apropiados para sus necesidades de expresión y comunicación. Genera o desarrolla ideas investigando una serie de recursos asociados a conceptos, técnicas o problemas específicos personales o sociales. Planifica, diseña, improvisa y manipula elementos de los diversos lenguajes del arte para explorar el potencial de sus ideas e incorpora influencias de su propia cultura y de otras. Registra las etapas de sus procesos de creación y reflexiona sobre la efectividad de sus proyectos, modificándolos de manera continua para lograr sus intenciones. Establece estrategias de mejora para que sus proyectos tengan un mayor impacto a futuro. Planifica la presentación de sus proyectos considerando su intención y el público al que se dirige.
Nivel esperado al final del ciclo V
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y van manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.
Nivel esperado al final del ciclo IV
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
Nivel esperado al final del ciclo III
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
Nivel esperado fin ciclo II
Crea proyectos artísticos al experimenta y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Nivel esperado fin ciclo I
Crea proyectos artísticos al explora sensorialmente y con todo su cuerpo una diversidad de materiales y medios artísticos, mientras descubre y experimenta con colores, texturas, formas, espacios, sonidos, canciones, música y movimiento.
Competencia 2: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos CICLO III
Cuando el estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos combina las siguientes capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos de creación.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo III
Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos.
Desempeños PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “crea proyectos desde los lenguajes artísticos” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes:
- Experimenta con los medios, materiales y técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros o vocales en respuesta a estímulos del profesor o en base a sus propias exploraciones.
- Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones y experimenta o memoriza maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea.
- Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos, describiendo las características de sus propios trabajos y el trabajo de sus compañeros.
Desempeños SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “crea proyectos desde los lenguajes artísticos” y logra el nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes:
- Explora e improvisa con maneras de usar los medios y materiales y técnicas artísticas y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos.
- Genera ideas a partir de intereses, experiencias personales y de la observación de su entorno natural y social. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular.
- Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal y describe de manera sencilla cómo ha creado y organizado su trabajo.
Competencia 2: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos CICLO IV
Cuando el estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos combina las siguientes capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos de creación.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo IV
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
Desempeños TERCER GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “crea proyectos desde los lenguajes artísticos” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños como los siguientes:
- Improvisa y experimenta con maneras de usar los elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas, técnicas para comunicar ideas.
- Planifica sus proyectos basándose en las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea.
- Presenta el desarrollo de alguna idea o temática específica en sus procesos de improvisación y experimentación. Dialoga sobre las técnicas que ha usado y las influencias que han tenido otros trabajos artísticos sobre sus propias creaciones.
Desempeños CUARTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “crea proyectos desde los lenguajes artísticos” y logra el nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños como los siguientes:
- Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así́ como prácticas tradicionales de su comunidad para expresar de diferentes maneras sus ideas.
- Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, seleccionando elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones.
- Registra sus procesos y planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas efectivamente, donde asume un rol específico. Reflexiona sobre las razones por las que ha seleccionado medios, materiales, herramientas y técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con criterios dados si logró su propósito.
Competencia 2: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos CICLO V
Cuando el estudiante crea proyectos desde los lenguajes artísticos combina las siguientes capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos de creación.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo V
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y van manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.
Desempeños QUINTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “crea proyectos desde los lenguajes artísticos” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:
- Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza y los aplica con fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas de utilizar los medios, materiales, herramientas y técnicas con fines expresivos y comunicativos.
- Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia específica.
- Registra las cualidades y las influencias de sus creaciones y las presenta de diversas maneras. Asume roles en las diversas fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de sus acciones en el resultado de sus creaciones o presentaciones.
Desempeños SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “crea proyectos desde los lenguajes artísticos” y logra el nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:
- Explora los elementos de los lenguajes de las artes visuales, la música, el teatro y la danza y combina medios, materiales, herramientas y técnicas y recursos tecnológicos con fines expresivos y comunicativos.
- Realiza creaciones individuales y colectivas, basadas en la observación y en el estudio del entorno natural, artístico y cultural local y global. Combina y propone formas de utilizar los elementos, materiales, y técnicas y recursos tecnológicos para resolver problemas creativos planteados en su proyecto, incluyendo propuestas de artes integradas.
- Documenta la manera en que sus ideas se han ido desarrollando y cuáles han sido sus influencias. Planifica la manera en que desea mostrar el resultado de sus investigaciones y creaciones y mejora su presentación a partir de su propia auto-evaluación y la retroalimentación que recibe de otros. Evalúa el resultado de sus creaciones o presentaciones.
Publicar un comentario
Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.