Psicología del Color en el Aprendizaje

Psicología del color en el aprendizaje

Colores cálidos: Son colores relacionados con la proactividad y que estimulan la creatividad. (naranjas, amarillos). Se debe evitar el color rojo, pues es propenso a la agresividad.

Colores fríos: Como el azul o el morado, que suelen causar serenidad y sensación de calma, lo que los hace muy útiles para fomentar la concentración.


Verde (Concentración)

- Color de baja longitud de onda. Promueven la calma sobre la mente y el cuerpo, y mejora la eficiencia y la concentración a largo plazo.

- Excelente para transmitir paz, armonía y calmar el sistema nervioso.

- Ayuda a mejorar la capacidad lectora, tanto en velocidad como en comprensión.


Naranja (Ánimo)

- Estimula el pensamiento creativo y entusiasmo, y ayuda a estimular las nuevas ideas.

- Ayuda a oxigenar el cerebro, por lo que estimula la actividad mental y la energía, aumenta el estado de ánimo de los alumnos.

- Estimula la comunicación.

- Las aulas destinadas para las evaluaciones, se deberían pintar de naranja para estimular la mente de los estudiantes.


Azul (Productividad)

- Es la mejor opción para aprender temas difíciles o complicados.

- Ayuda a mejorar la comprensión de la lectura.

- Es ideal para promover altos niveles de pensamiento, pero en exceso puede crear una sensación de distanciamiento y frialdad, por lo que se recomienda combinarlo con los colores correctos para darle vida al contenido.

- Transmite serenidad y paz.


Blanco (Limpieza)

- Se asocia con la pureza, tranquilidad, perfección.

- Ideal en las aulas donde se necesita transmitir el aseo, como en los laboratorios.

- Beneficioso para la creatividad.


Morado (Relajante)

- El violeta amatista, es un color relajante y sutil al que se le asocia con una gran fuerza espiritual y una especial sensibilidad.

- Tiene un efecto calmante y de control sobre estudiantes irritables.

- Crean un entorno llamativo e hipnótico, sin alterar o sobreexcitar a los alumnos.

- Promueve la focalización y el trabajo en equipo.


Sígueme en Facebook
Suscríbete a mi canal
Sígueme en Instagram
Sígueme en Twitter

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente