Actividad 4: Vivimos nuestra sexualidad de manera saludable y responsable.
EdA Nº 8: Vivimos nuestra sexualidad de manera saludable y responsable para nuestro bienestar personal y social.
Área: Tutoría 1°2°
Dimensión: Personal y Social.
Habilidades socioemocionales: Resiliencia.
Evidencia: elaborarán un collage donde plasmarán cómo visualizan la vivencia de su sexualidad de manera saludable y responsable.
Fecha: 11/11/2021
Mi
propósito del día de hoy será…
Reconocer algunas acciones para vivir una sexualidad saludable y
responsable.
I.-
ACCIONES DE INICIO
1.1. Lee
el siguiente diálogo y analiza la situación que se presenta.

II.-
TIPS SOBRE EL TEMA
2.1. ¿Qué es el enamoramiento?
El enamoramiento es una manifestación de nuestra sexualidad que nos genera bienestar, alegría y ternura cuando somos correspondidos. Sin embargo, se convierte en una experiencia dolorosa o triste, cuando no existe esta correspondencia por algún motivo. Por ello, todas y todos debemos aprender a aceptar las decisiones de las personas con las que nos relacionamos, en un marco de respeto y comprensión.
El enamoramiento es una vivencia en la que se establecen vínculos, se comparten sentimientos, afectos, sensaciones físicas, relaciones amicales y familiares, entre otros. Es importante mantenernos informadas e informados para saber cómo actuar y disfrutar de un enamoramiento saludable y responsable en el marco del respeto.
El enamoramiento es la oportunidad de establecer vínculos afectivos con una persona y aprender a comunicarse con ella.
Es importante el respeto y el consentimiento en las relaciones de pareja, así como el reconocimiento de nuestros derechos para manifestar y expresar lo que sentimos y pensamos de manera asertiva.
La pareja debería alentarse mutuamente a seguir desarrollándose como personas.
Lo importante es entender que las relaciones de pareja entre adolescentes siempre deben estar basadas en el respeto y en el consentimiento de la otra persona.
2.2.
Ideas Fuerza
• Para que una relación de enamorados prospere y se desarrolle de manera saludable, es importante practicar el respeto mutuo.
• Comunicarnos asertivamente es expresar lo que realmente pensamos, sentimos y deseamos, y sentirnos bien cuando lo hacemos. Nos permite defender nuestros derechos como personas, además, es útil para vivir nuestra sexualidad de manera saludable y responsable de acuerdo a nuestra etapa de vida y madurez.
PONEMOS EN PRACTICA LO
APRENDIDO
Vivimos
nuestra sexualidad de manera saludable y responsable.
I.
Reflexión de inicio
¿Qué crees que le sucede a Carlos con relación a Julia?
¿Cómo se siente y actúa una persona enamorada o enamorado?
¿El enamoramiento es parte de la sexualidad?
¿Cómo crees que se debe vivir un enamoramiento saludable y responsable?
II.
Desarrollo de la actividad
Si estuvieras enamorada o enamorado de
una persona, ¿Cómo te gustaría que fuera tu relación? Escribe algunas ideas de
cómo te gustaría que sea tu relación sentimental.
|
¿Cómo
me gustaría que sea mi relación afectiva cuando esté enamorada o enamorado? |
|
|
|
|
III.
Me autoevalúo
Ahora, mira tus aprendizajes. Marca con una “X” en el recuadro
según corresponda.
|
Aprendizajes |
Mucho |
Más o menos |
Poco |
|
Pude reflexionar
sobre qué es el enamoramiento. |
|
|
|
|
Identifiqué algunas
ideas de cómo tener un enamoramiento respetuoso para vivir una sexualidad
saludable y responsable. |
|
|
|
Adaptado de: MINEDU. (1 de octubre de 2021). Aprendo en Casa. Obtenido de https://aprendoencasa.pe
RECURSOS
Ficha de autoaprendizaje en Word DESCARGAR
me pueden ayudra
ResponderEliminarNo sé cómo responder
ResponderEliminarPublicar un comentario
Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.