Discurso por el Día de la Madre
Queridas y abnegadas madres que nos enaltecen con su presencia, distinguidas autoridades educativas y sociales, estimados colegas, apreciados estudiantes y público en general que nos acompañan esta mañana, reciban mi cálido saludo y a nombre de las instituciones educativas que hoy organizan este evento de justo homenaje a la figura materna.
Hoy, así como nosotros estamos celebrando esta fecha especial, también están haciendo lo mismo IIEE a lo largo y ancho de nuestra patria, como una muestra para expresar nuestro cariño, gratitud y reconocimiento por el rol fundamental que desempeñan las madres en la crianza, educación y desarrollo de los hijos.
Este es el motivo que nos une hoy en este espacio educativo y para ello se ha organizado diversas actividades para dar alegría a nuestras madres de estas comunidades educativas.
Madre, por el lado biológico es la persona que concibe y da a luz a la descendencia, pero por el lado social, madre es la persona quien brinda protección, cuidado, educación, crianza y se encarga del desarrollo humano del nuevo ser. Este segundo aspecto, ya sea de forma temporal o permanente, a veces lo asume la figura materna otra persona por lo general un familiar porque la madre biológica ha tenido que dejar o alejarse del hijo por diversas situaciones, principalmente por motivos de trabajo. Entonces para estas personas por su gesto de amor y humanidad vaya nuestro profundo reconocimiento.
Este apego de madre e hijo es un vínculo emocional y social que se desarrolla desde los primeros días de vida y es fundamental. Las madres desde el primer momento en que trajeron al mundo a sus menores hijos, los envolvieron en su cálido abrazo, protegiéndolos de las adversidades y guiándolos con ternura hacia el camino del bien sembrar en ellos con su ejemplo valores. En esta relación surge un apego seguro, cuando existe una respuesta sensible de la madre a las necesidades del hijo, por ejemplo, cuando el hijo llora la madre lo consuela y lo abraza, lo que le hace sentirse protegido y seguro; el juego, las risas y la comunicación lo hacen sentirse amado; esto en el futuro trae consecuencias positivas como una mayor autoestima, confianza en sí mismo, un mejor manejo de emociones y habilidades sociales másdesarrolladas como la comunicación, escuchar activamente, dar las gracias, resolución de conflictos, negociación, autoconfianza, pensamiento crítico, etc. y esto se prolonga a lo largo de toda la vida. Pero si el hijo se desarrolla con un apego inseguro, es decir falta de cuidado hasta con experiencias de maltrato las consecuencias negativas en el hijo como dificultades para regular sus emociones, baja autoestima y problemas en las relaciones interpersonales.
En nuestra vida estamos ligados a varias madres. Tenemos nuestra madre espiritual, la virgen maría; nuestra madre biológica, las que nos honran con su presencia el día de hoy; nuestra alma mater (madre nutricia), generalmente se refiere a la universidad que es un espacio seguro y generoso que protege, nutre y prepara para la vida a sus estudiantes, lo cual también aplica a estas instituciones educativas; nuestra madre patria, tierra natal como nación, a la que estamos ligados por vínculos históricos, afectivos y jurídicos; y nuestra madre tierra, que el mundo andino lo llamó Paccha Mama expresión en su lengua.
Para reconocer la importancia de la madre en nuestras vidas se tomaron iniciativas para celebrar el día de la madre. En los Estados Unidos de América la Activista Social Anna Reeves Jarvis, quien trabajo en el estado de Virginia en temas de salud y seguridad social hacia las mujeres, durante la guerra civil en este país organizo grupos de mujeres para atender a los malheridos y heridos. Terminado este suceso ella se mostró muy activa en promover un día para conmemorar el trabajo hecho por las féminas, pero no logró una legislación. Pero gracias a que tomó el legado su hija Anna Jarvis y quiso conmemorar el trabajo y labor social de su madre y de las madres en general por lo que empezó una campaña a nivel nacional en los Estados Unidos logrando que se declare oficialmente el segundo domingo de mayo a partir de 1914. Pues en el Perú la iniciativa lo tomaron un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de San Marcos, estos valerosos estudiantes sanmarquinos exigieron al gobierno que se tenga una legislación para rendir homenaje a la dedicación, esfuerzo y amor de las madres peruanas, lográndolo en 1924.
Por eso hoy nosotros también queremos agradecerles infinitamente queridas madres, porque siempre serán:
Un refugio seguro ya que en sus brazos sus hijos encuentran paz, consuelo y protección.
Un faro de esperanza puesto que basta con una sonrisa a sus hijos iluminan su camino y los llenan de optimismo.
Una fuente de inspiración ya que ustedes tienen la fortaleza y perseverancia que los motivan a ser mejores personas.
Las mejores maestras porque stedes enseñan valores invaluables como el amor, la bondad, la responsabilidad y el respeto.
Pues desde aquí un abrazo fuerte a todas las madres presentes y Dios les siga dando larga vida llena de salud para que sigan esparciendo su amor, esfuerzo y dedicación con sus seres queridos. ¡Que Dios les bendiga siempre! ¡Muchas Gracias !
إرسال تعليق
Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.