Definición de variable estadística, Ejemplos, Ejercicios y Ficha de aprendizaje

Variable Estadística: Concepto, Clasificación, Diferencias, Ejercicios y Ficha de Aprendizaje

¿Qué es una variable estadística?

La variable es una característica de los individuos de una población, que puede ser medida o descrita, y que el investigador desea estudiar. Es algo que varía entre los individuos.

Clasificación de Variables Estadísticas

Variables Cualitativas:

Expresan cualidades, características o atributos que no se pueden medir numéricamente. Ejemplos: color de ojos, deporte favorito, lugar de nacimiento

Tipos de variables Cualitativas:

◐ Variable Nominal, esta variable representa categorías sin ningún orden o jerarquía. Ejemplos: Color de ojos (azul, marrón, verde), el estado civil (soltero, casado, divorciado), o el tipo de fruta (manzana, plátano, naranja).

◐ Variable Ordinal, esta variable representa categorías con un orden o jerarquía, pero la diferencia entre las categorías no es numérica ni medible. Ejemplos: Nivel de satisfacción (muy insatisfecho, insatisfecho, neutral, satisfecho, muy satisfecho) o la clasificación de un producto (malo, regular, bueno, excelente).

Variables Cuantitativas: 

Expresan cantidades, se pueden medir numéricamente y se pueden realizar operaciones matemáticas con ellas. Ejemplos: número de hermanos, estatura, edad.

Tipos de variables Cuantitativas:

◐ Variable discreta, cuando el valor de la variable resulta del procedimiento de contar, toma valores enteros. Ejemplos: Número de hijos por familiaNúmero de accidentes por día en el distrito de Lima

◐ Variable continúa, cuando el valor de la variable resulta del procedimiento de medir, puede tomar como valor cualquier número real. Ejemplos: Área de las parcelas de cultivo, La talla de los alumnos de la UNALM.

Actividad Práctica "Clasificando Variables"

Ejercicio 1: Clasifica las variables en "Cualitativas" o "Cuantitativas" los ejemplos que se dan a continuación. 

▪ Color favorito 

▪ Número de goles en un partido 

▪ Marca de celular 

Temperatura de la habitación 

▪ Número de mascotas en casa 

Nivel socioeconómico (Bajo, Medio, Alto) 

▪ Tiempo que se demora en llegar al colegio 

Ejercicio 2: Clasifica, reforzando la diferencia si son cualitativas nominales u ordinales o cuantitativas discretas o contínuas: 

▪ Cantidad de hermanos 

▪ Estatura de los estudiantes 

▪ Número de libros leídos al año 

▪ Peso de una manzana 

▪ Número de preguntas correctas en un examen 

Ficha de Aprendizaje: Variables Estadísticas 

Instrucciones: Lee atentamente cada problema y responde las preguntas. 

1. Un grupo de estudiantes de segundo de secundaria realiza una encuesta en el recreo. Preguntan por el deporte favorito, la cantidad de hermanos y la estatura de sus compañeros. 

o Identifica y clasifica las tres variables que se están estudiando. 

o Justifica por qué cada una es cualitativa, norminal u ordinal, o cuantitativa, discreta o continua.

2. Un equipo de baloncesto registra las siguientes características de sus jugadores: número de camiseta, edad, estatura, peso y posición en la cancha (base, alero, pívot). 

o Clasifica cada una de estas variables.

3. En una panadería, el dueño anota el tipo de pan más vendido (francés, yema, integral), la cantidad de kilos de harina que usa al día y el tiempo que tardan en hornear un lote de pan. 

o Identifica las variables. 

o Clasifica cada variable como cualitativa, cuantitativa discreta o cuantitativa continua. 

4. Un investigador en un parque nacional quiere estudiar a una especie de aves. Recopila datos sobre el color del plumaje, el número de huevos en cada nido, y el tiempo de vuelo de las aves. 

o Clasifica las tres variables.

5. Inventa un ejemplo para cada uno de los siguientes tipos de variables y describe brevemente cómo obtendrías los datos: 

o Variable cualitativa 

o Variable cuantitativa discreta 

o Variable cuantitativa continua 

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Postear un comentario ✍️ (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente