Ficha de Monitoreo al Desempeño Docente Descargar

Ficha de Monitoreo al Desempeño Docente de la Estrategia “Aprendo en Casa”

I.  Datos Informativos

Institución Educativa: 

Código Modular

Dirección

UGEL:

DRE

Apellidos Y Nombres Del Docente

Nivel

Especialidad

Cargo Del Monitor

Sub Director Del Nivel

Coordinador Del Área

Nombre Y Apellidos Del Monitor

Fecha

Hora Inicio

Hora Término

Tema

Grado/Seccion

N° Estudiantes

Presentes

Ausentes

II.  Tabla De Valoración De La Práctica Pedagógica

No cumple con el ítem (1)

Cumple mínimamente con el ítem (2)

Cumple parcialmente el ítem (3)

Cumple con el ítem (4)

Aspecto N° 1: organización y planificación

1. Cuenta con su directorio actualizado de estudiantes y padres de familia.

2. Cuenta con el padrón de los estudiantes con el medio que disponen para acceder a la estrategia “Aprendo en casa” y    atiende de manera diferenciada de acuerdo a dicha realidad.

3. Analiza y organiza las sesiones de aprendizaje propuestas en las guías del docente de la plataforma virtual “Aprendo en casa”, a través de espacios colegiados y en concordancia con los ejes articuladores de la RVM Nº 093-2020-MINEDU.

4. Planifica semanalmente actividades/sesiones complementarias en base a las necesidades de aprendizaje y el contexto de los estudiantes, en concordancia con la RVM N°093-2020- MINEDU.

5. Propone actividades pedagógicas que responden a un enfoque por competencias, enfoque que deberá orientar toda situación educativa en la modalidad no presencial.

6. Planifica sus actividades/sesiones complementarias, teniendo en cuenta el uso de los textos escolares, cuadernos de trabajo o de autoaprendizaje, o cuaderno de desafíos y recursos.

7. Cuenta con un cronograma de monitoreo a los estudiantes para verificar si están desarrollando las estrategias y accediendo a los recursos brindados por el MINEDU a través de los diversos canales de trasmisión, en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”.

8. Organiza su portafolio virtual o físico con los productos y/o evidencias que va obteniendo durante su intervención formativa con los estudiantes en el marco del desarrollo de la estrategia “Aprendo en casa”.

9. Planifica actividades a desarrollar con las familias sobre acciones de contención emocional para los estudiantes.

10. Reporta por escrito, al directivo, de su trabajo remoto realizado indicando logros, dificultades y propuestas de mejora, en forma cuantitativa y cualitativa, en periodos establecidos en consenso a nivel institucional.

Aspecto N° 2: seguimiento, acompañamiento y retroalimentación (mediación pedagógica)

1. Promueve la interacción positiva e involucramiento de los estudiantes en el proceso de aprendizaje generando actividades significativas.

 2. Propone materiales con actividades retadoras para los estudiantes, posibles de realizar por ellos mismos, considerando como prioridad su bienestar emocional.

3. Desarrolla experiencias de aprendizaje basadas en actividades cotidianas de la vida y entorno familiar y comunal, propiciando la creatividad, el descubrimiento y razonamiento; utilizando los medios tecnológicos de acuerdo a su realidad.

4. Brinda retroalimentación formativa a partir del análisis de las evidencias, a fin de promover su autonomía y la mejora de los aprendizajes.

5. Utiliza instrumentos de evaluación formativa considerando criterios claros en relación a la evidencia considerada.

6. Fomenta y monitorea permanentemente el uso del portafolio entre los estudiantes como fuente de evidencia de sus aprendizajes.

Aspecto N° 03: herramientas y recursos tecnológicos

1. Utiliza con fines pedagógicos y de acuerdo al escenario en el que interactúa (con conectividad o sin conectividad), diversos recursos tecnológicos para la implementación de la estrategia “AEC”.

2. Utiliza de acuerdo a sus posibilidades, plataformas o entornos virtuales de aprendizaje para su AUTOFORMACIÓN.

3. Utiliza desde su realidad, diversos recursos tecnológicos para el aprendizaje colaborativo, interactuando entre pares a fin de compartir experiencias para mejorar su práctica pedagógica.

4. Incentiva en sus estudiantes el desarrollo de Proyectos de Investigación e Innovación, así como Proyectos de Aprendizaje que articulen diversas competencias a través del uso de recursos tecnológicos a los que tiene acceso.

5. Desarrolla iniciativas y buenas prácticas pedagógicas en su Comunidad Educativa, relacionadas con la estrategia “AEC”.

6. Realiza reuniones a distancia con sus estudiantes utilizando alguna plataforma virtual para acompañar el proceso de aprendizaje.

Aspecto N° 04: convivencia y soporte emocional

1. Ha realizado algún diagnóstico para la identificación y reconocimiento de dificultades emocionales en los estudiantes en el marco de la coyuntura sanitaria.

2. Cuenta con un Plan específico para brindar soporte emocional a los estudiantes y familias durante el periodo de la emergencia sanitaria.

3. Desarrolla actividades de soporte socioemocional dirigidas a sus estudiantes y sus familias.

4. Brinda orientación tutorial individual y/o colectiva de acuerdo a las necesidades identificadas.

Aspecto N° 05: escuelas abiertas

1. Identifica y establece canales de comunicación de acuerdo a su contexto para el desarrollo de reuniones con familias y estudiantes.

2. Involucra a los padres/madres de familia, líderes y comunidad, en el acompañamiento a sus hijos/as durante el desarrollo de la estrategia “Aprendo en Casa”, generando oportunidades de aprendizaje en el marco de una comunicación asertiva y horizontal.

3. Informa oportuna y permanentemente a sus familias y estudiantes los horarios y canales de transmisión de la estrategia Aprendo en Casa.

4. Promueve y participa en espacios interactivos con las familias para desarrollar jornadas y encuentros Formativos que orienten el apoyo y rol que hoy cumplen cada uno por la coyuntura (2 jornadas y 2 encuentros al año).

Observaciones y sugerencias sobre la práctica pedagógica del docente

Compromisos del docente

Firma del docente

Firma del monitor

Recurso: 

1 Comentarios

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

  1. muchisimas gracias maestro por compartir este modelo del monitoreo. bendiciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Postear un comentario ✍️

Artículo Anterior Artículo Siguiente