Ficha De Monitoreo y Acompañamiento al
Docente Tutor
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa Local:
Insstitución Educativa:
Nivel:
Área Transversal: Tutoría
Grado y sección:
Turno :
Datos del Tutor:
Condición Laboral:
Especialidad:
Contenido:
Competencia:
Propósito:
N° de Sesión:
Horas semanales: 02 horas
N° de estudiantes:
Fecha:
II. PLANIFICACIÓN DE LA TOE:
1. El/la Tutor/a cuenta con una computadora de escritorio o laptop con internet. Sí ( ); No ( )
2. El/la Tutor/a ha realizado el diagnóstico de las características y necesidades de los estudiantes. (Si/No)
3. El/la Tutor/a cuenta con el plan tutorial Institucional con el modelo de la estrategia: “AeC”. Sí ( ); No ( )
4. El/la Tutor/a cuenta con el plan tutorial de aula con el modelo de la estrategia: “APRENDO EN CASA”. Sí ( ); No ( )
5. El/la Tutor/a cuenta con los contenidos de aprendizaje con la estrategia: “APRENDO EN CASA”. Sí ( ); No ( )
6. El/la Tutor/a Cuenta con el directorio Institucional actualizado. Sí ( ); No ( )
7. El/la Tutor/a Cuenta con el directorio de estudiantes de su grado a cargo actualizado. Sí ( ); No ( )
8. El/la Tutor/a Cuenta con el directorio de padres de familia de su grado a cargo actualizado. Sí ( ); No ( )
9. El/la Tutor/a ha organizado grupos WhatsApp de su grado a cargo. Sí ( ); No ( )
10. El/la Tutor/a desarrolla actividades sobre el trabajo colegiado. Sí ( ); No ( )
11. El/la Tutor/a cumple con informar el último día hábil del mes el informe de trabajo remoto. Sí ( ); No ( )
III. ACTIVIDADES REMOTAS CON LAS Y LOS ESTUDIANTES:
1. El/la Tutor/a hace previamente la debida adecuación de los contenidos de la estrategia AeC, acorde a las necesidades y estilos de aprendizaje de las y los estudiantes y luego los envía a los estudiantes. Sí ( ); No ( )
2. ¿El/la Tutor/a presenta de manera clara el propósito de la sesión? Sí ( ); No ( )
3. La actividad a desarrollar está en concordancia con las actividades de la estrategia “Aprendo en Casa”. Sí ( ); No ( )
4. El/la Tutor/a utiliza estrategias de autorregulación (mediación) para promover la autonomía de la gestión de aprendizajes en las y los estudiantes. Sí ( ); No ( )
5. ¿El/la Tutor/a ha orientado a los estudiantes sobre cómo organizar el portafolio? ( Sí ( ); No ( )
6. El/la Tutor/a evalúa el progreso de los estudiantes a través del análisis de evidencias con la finalidad de brindar retroalimentación oportuna y pertinente a través de whatsApp, llamadas telefónicas, sms, audios, etc. Sí ( ); No ( )
RETROALIMENTACIÓN
a) Elemental ( )
b) Descriptiva ( )
c) Reflexiva o por
descubrimiento ( )
7. ¿Cuál es el medio más utilizado de comunicación de las y los estudiantes que participan de la estrategia “AeC”?
1. Radio ( )
2. Televisión ( )
2. Web ( )
3. WhatsApp ( )
4. Otro ( )
8. ¿A través de qué medio el docente tutor se comunica con las y los estudiantes y padres de familia?
1. Llamada telefónica ( )
2. WhatsApp. ( )
3. video llamada ( )
4. Audios ( )
9. ¿Con qué frecuencia el docente se comunica con las y los estudiantes?
a) 1 vez a la semana ( )
b) 2 veces por semana ( )
c) Más de 2 veces. ( )
d) Ninguna ( )
10. ¿Con qué frecuencia el tutor/a se comunica con los padres de familia?
e) 1 vez a la semana. ( )
f) 2 veces por semana ( )
g) Más de 2 veces. ( )
h) Ninguna ( )
11. ¿El/la Tutor/a desarrolla actividades de soporte emocional a los estudiantes?
12. ¿El/la Tutor/a desarrolla actividades de soporte espiritual a los estudiantes?
13. ¿El/la Tutor/a hace reflexionar y comprender a sus estudiantes la importancia de mejorar sus aprendizajes a través de su autoevaluación?
Firmas
TUTOR
COORDINADOR DE TUTORÍA
DIRECTOR

Publicar un comentario
Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.