Gu铆a docente para la planificaci贸n curricular de la experiencia
de aprendizaje
Presentaci贸n de la experiencia Datos generales
• T铆tulo: Reconocemos la creatividad de las familias
peruanas.
• Fecha: Del 20 setiembre al 8 de
octubre de 2021.
• Periodo de ejecuci贸n: Tres semanas
• Ciclo y grado: Ciclo VI (1.° y 2.°
de secundaria)
• 脕reas: Comunicaci贸n,
Desarrollo Personal, Ciudadan铆a y C铆vica, Ciencias Sociales, Matem谩tica,
Ciencia y Tecnolog铆a.
Componentes
a. Planteamiento de la
situaci贸n
D铆a a d铆a, en
el contexto en el que nos encontramos, nuestras familias afrontan diversas situaciones
que afectan la salud de sus integrantes y su bienestar econ贸mico. En este contexto,
las familias peruanas han respondido con creatividad, generando nuevas formas
de percibir y enfrentar la realidad, las cuales les han permitido adaptar,
adecuar e implementar diversos objetos o situaciones para su bienestar, y
planteando soluciones creativas que pueden verse en las normas y los protocolos
para el cuidado de la salud, los dise帽os tecnol贸gicos, las actividades
recreativas, el manejo responsable de los recursos en los hogares, entre otros.
De ah铆 que es importante reconocer y valorar lo que como familia estamos
logrando para continuar mejorando. Por ello, nos preguntamos: ¿De qu茅 manera
nuestras familias est谩n respondiendo a las situaciones que afectan su
bienestar?
b. Prop贸sito de aprendizaje
Presentamos las competencias que
se desarrollar谩n en la situaci贸n planteada. Este
desarrollo constituye el prop贸sito de aprendizaje.
• Convive y participa
democr谩ticamente en la b煤squeda del bien com煤n.
• Lee diversos tipos de
textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
• Se comunica oralmente en
su lengua materna.
• Resuelve problemas de
forma, movimiento y localizaci贸n.
• Explica el mundo f铆sico
bas谩ndose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energ铆a,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Dise帽a y construye
soluciones tecnol贸gicas para resolver problemas de su entorno.
• Gestiona su aprendizaje
de manera aut贸noma.
• Gestiona responsablemente
los recursos econ贸micos.
c. Enfoques transversales
• Enfoque
intercultural
• Enfoque
ambiental
• Enfoque
b煤squeda de la excelencia
• Enfoque
orientaci贸n al bien com煤n
d. Relaci贸n entre producci贸n, competencias,
criterios de evaluaci贸n y actividades sugeridas
Recuerda que
el producto te permite evidenciar el nivel de desarrollo de las competencias de
tus estudiantes. Dicho nivel se demuestra a partir del cumplimiento de los
criterios de evaluaci贸n. Para eso, se llevan a cabo una serie de actividades
que guardan estrecha relaci贸n entre s铆.
Producci贸n:
Soluciones creativas para
el bienestar familiar que se presentan a trav茅s de un afiche, un teatro de
t铆teres u otro medio.
Competencias |
Criterios |
Actividades sugeridas |
Gestiona
su aprendizaje de manera aut贸noma. |
• Establece
su meta de aprendizaje reconociendo la complejidad de la tarea y sus
potencialidades personales. • Organiza
las tareas que realizar谩 bas谩ndose en su experiencia previa y considerando
las estrategias, los procedimientos y los recursos que utilizar谩. • Toma
en cuenta las recomendaciones que otros (docente y compa帽eros) le hacen para
realizar los ajustes necesarios y mejorar sus actuaciones mostrando
disposici贸n a los posibles cambios. |
Los
estudiantes desarrollan esta competencia de manera transversal en la
experiencia cuando intervienen en el planteamiento del prop贸sito de
aprendizaje, organizan la secuencia de actividades, monitorean su
aprendizaje, autoeval煤an el desarrollo de sus competencias, entre otros
aspectos. |
Lee
diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. |
• Identifica el tema, las ideas principales y el prop贸sito seleccionando
datos espec铆ficos en los textos expositivos que lee. • Deduce e interpreta informaci贸n impl铆cita de los textos expositivos
que lee, distinguiendo lo relevante de lo complementario y sintetizando la
informaci贸n. • Establece relaciones de semejanza y diferencia a partir de
informaci贸n relevante y complementaria de los textos expositivos que lee. • Opina sobre el contenido de los textos a partir de su experiencia y
del efecto del texto en el lector. |
Actividad 6: Leemos
y planteamos ideas para mantener la salud familiar. |
Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna. |
• Adec煤a su afiche con soluciones creativas al prop贸sito comunicativo,
al tipo textual y a algunas caracter铆sticas del g茅nero discursivo. • Organiza su afiche con soluciones creativas de forma coherente y
cohesionada, respetando el tema, las caracter铆sticas del g茅nero textual y el
empleo adecuado de referentes y conectores para evitar las contradicciones, digresiones
o redundancias. • Utiliza recursos gramaticales y ortogr谩ficos que contribuyan al
sentido, la claridad y la articulaci贸n de las soluciones creativas en su
afiche. • Eval煤a si su afiche se ajusta a la situaci贸n comunicativa, la coherencia
y la cohesi贸n textual de las ideas, as铆 como la pertinencia del formato, el
tipo textual y el contexto. |
Actividad 11: Elaboramos
un afiche para presentar nuestras soluciones creativas. |
Se
comunica oralmente en su lengua materna. |
• Adec煤a la presentaci贸n teatral con t铆teres a la situaci贸n comunicativa
considerando el prop贸sito comunicativo, el tipo textual y algunas
caracter铆sticas del g茅nero discursivo. • Expresa sus ideas en la presentaci贸n teatral de forma coherente y
cohesionada, en torno al tema establecido y las relaciona mediante el uso de
conectores y referentes. • Emplea recursos verbales y no verbales que enfatizan o aten煤an lo
que dice en la presentaci贸n teatral con t铆teres. • Eval煤a la coherencia y la cohesi贸n de las ideas en la presentaci贸n
teatral, as铆 como la eficacia de los recursos verbales y no verbales
empleados y el impacto del mensaje en el p煤blico. |
Actividad 12: Presentamos
nuestras soluciones creativas a trav茅s del teatro de t铆teres. |
Convive
y participa democr谩ticamente en la b煤squeda del bien com煤n. |
• Reconoce la eficacia de las normas y los protocolos implementados en
su hogar que promueven el bienestar f铆sico y mental y mejoran la convivencia familiar. • Propone acciones en favor del bienestar f铆sico y mental a nivel
personal y familiar. |
Actividad 3: Evaluamos
el cumplimiento de normas establecidas en la familia. Actividad 4: Proponemos
normas para el cuidado de la salud familiar. |
Explica
el mundo f铆sico bas谩ndose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energ铆a, biodiversidad, Tierra y universo. |
• Explica la estructura y las funciones de la atm贸sfera terrestre, y
c贸mo la contaminaci贸n del aire produce fen贸menos como la lluvia 谩cida o el
incremento del efecto invernadero, relacionando conceptos, caracter铆sticas, datos
y evidencias con respaldo cient铆fico. • Identifica diversas soluciones tecnol贸gicas vinculadas a mejorar la
calidad del aire que respiramos. |
Actividad 2: Explicamos
c贸mo las soluciones tecnol贸gicas contribuyen al bienestar de la salud
familiar. |
Dise帽a
y construye soluciones tecnol贸gicas para resolver problemas de su entorno. |
• Describe el problema tecnol贸gico, las causas que lo generan y por
qu茅 la cocina mejorada es una alternativa de soluci贸n tecnol贸gica. • Utiliza conocimientos cient铆ficos o pr谩cticas locales para
implementar una cocina mejorada y justifica los requerimientos que se deben
cumplir para ello. • Elabora dibujos estructurados acerca de la cocina mejorada describiendo
sus partes o etapas, la secuencia de pasos a seguir en su construcci贸n y sus
caracter铆sticas (forma, estructura y funci贸n). • Identifica los recursos necesarios para implementar la cocina
mejorada. • Ejecuta la secuencia de pasos para la construcci贸n de una cocina
mejorada manipulando materiales, herramientas e instrumentos, para lo cual
tiene en cuenta las normas de seguridad. • Comprueba el funcionamiento de la cocina mejorada seg煤n los
requerimientos establecidos, y describe su construcci贸n y los cambios o
ajustes realizados a la misma. |
Actividad 7: Dise帽amos
una cocina mejorada para el cuidado del ambiente en el hogar. Actividad 8: Implementamos
y evaluamos nuestra alternativa de soluci贸n tecnol贸gica. |
Resuelve
problemas de forma, movimiento y localizaci贸n. |
• Establece relaciones entre las medidas y las caracter铆sticas de
objetos y figuras, y las representa con cuadril谩teros y sus 谩reas. • Expresa, con dibujos y lenguaje geom茅trico, su comprensi贸n sobre los
cuadril谩teros relacionando sus elementos y propiedades. • Emplea estrategias, recursos o procedimientos para determinar
per铆metros o 谩reas. • Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los cuadril谩teros y
sus 谩reas haciendo uso de ejemplos. |
Actividad 5: Construimos
formas geom茅tricas en familia haciendo uso de normas. Actividad 9: Calculamos
谩reas presentes en la cocina mejorada. |
Gestiona
responsablemente los recursos econ贸micos. |
• Explica c贸mo el rol del Estado garantiza el bienestar econ贸mico de
las familias. • Comprende su rol como consumidor responsable considerando los
derechos del consumidor y el fen贸meno del consumismo. |
Actividad 1: Comprendemos
el rol del Estado para alcanzar el bienestar familiar. Actividad 10: Tomamos
decisiones como consumidoras y consumidores responsables para el bienestar familiar. |
e. Secuencia de actividades
sugeridas
Antes de
iniciar: Nos organizamos y conocemos las actividades
Los estudiantes conocer谩n
la situaci贸n que los motivar谩 durante la experiencia de aprendizaje, as铆 como
el prop贸sito y el producto final que evidenciar谩 el desarrollo de sus
competencias. Tambi茅n, conocer谩n la ruta de actividades que seguir谩n para
lograr el prop贸sito, planificar谩n el tiempo que emplear谩n para cada actividad
en un horario semanal y reconocer谩n la importancia de su portafolio.
Comprendemos
la situaci贸n
En este grupo de
actividades, los estudiantes reconocer谩n distintas aristas del bienestar.
• Actividad
1: Comprendemos el rol del Estado para garantizar el bienestar econ贸mico de las
familias. (CC. SS.)
En esta actividad, los
estudiantes analizar谩n el rol del Estado en la econom铆a y en el bienestar de
los ciudadanos. A partir de ello, explicar谩n las funciones del Estado para garantizar
el bienestar econ贸mico de las familias.
• Actividad
2: Explicamos c贸mo las soluciones tecnol贸gicas contribuyen al bienestar de la
salud familiar. (CyT)
En esta actividad,
conocer谩n la estructura y las funciones de la atm贸sfera terrestre y, a partir
de ello, comprender谩n la importancia de encontrar soluciones a la contaminaci贸n
atmosf茅rica causante de fen贸menos como la lluvia 谩cida o el incremento del
efecto invernadero.
• Actividad
3: Evaluamos el cumplimiento de las normas establecidas en la familia. (DPCC)
En esta actividad, los
estudiantes revisar谩n algunos textos que les brindar谩n informaci贸n acerca de
c贸mo cuidarse mental y f铆sicamente en el actual contexto de pandemia. A partir de
ello, identificar谩n las normas establecidas en su familia para organizar la
convivencia cotidiana en el contexto de la pandemia. Luego, recoger谩n evidencia
que les permita identificar si dichas normas son cumplidas o no por todos los
miembros de su familia, y si su implementaci贸n ha tenido alguna utilidad para
su familia.
Reconocemos
soluciones creativas para el bienestar familiar
En este grupo de
actividades, los estudiantes propondr谩n acciones para el cuidado del bienestar
personal y familiar.
• Actividad
4: Proponemos normas para el cuidado de la salud familiar. (DPCC)
A partir de las
conclusiones a las que llegaron en la actividad 3 sobre la utilidad de las normas
establecidas en la familia, y teniendo en cuenta la informaci贸n de los textos revisados
en las actividades previas, elaborar谩n un protocolo para el cuidado de la salud
f铆sica y mental de la familia.
• Actividad
5: Construimos formas geom茅tricas en familia haciendo uso de normas. (MAT)
En esta actividad,
elaborar谩n dos grupos de piezas para formar figuras geom茅tricas con el fin de
realizar actividades l煤dicas en familia. Las piezas del juego consisten en tiras
alargadas de cart贸n o papel que poseen una serie de agujeros equidistantes por medio
de los cuales se unen las tiras con hilo para formar las figuras geom茅tricas.
Para su construcci贸n, se apoyar谩n en el recurso "Construimos formas
geom茅tricas en familia aplicando normas", donde se muestra c贸mo trazar
rectas paralelas usando regla y comp谩s. Para iniciar la actividad l煤dica,
acordar谩n normas de convivencia y, durante su desarrollo, usar谩n los dos grupos
de tiras para formar todos los cuadril谩teros posibles. Luego, observar谩n sus
caracter铆sticas, los clasificar谩n y hallar谩n sus per铆metros.
• Actividad
6: Leemos y planteamos ideas para mantener la salud familiar. (COM)
En esta actividad,
analizar谩n dos textos expositivos. El primero trata sobre los peligros para la
salud que conlleva el uso exagerado de los desinfectantes; y el segundo, sobre las
pautas para realizar una limpieza diaria y eficiente del hogar. Para realizar
dicho an谩lisis, primero inspeccionar谩n el t铆tulo, las im谩genes y las palabras
clave de los dos textos para que puedan realizar sus primeras inferencias sobre
qu茅 tipo de texto son, la finalidad de cada uno y su contenido. Luego, en una
tabla, registrar谩n el tema, las ideas principales, las ideas secundarias y el
prop贸sito de los mismos. Despu茅s, contestar谩n preguntas sobre el contenido de
cada texto y determinar谩n la relaci贸n entre estos. Finalmente, reflexionar谩n
sobre el contenido y la forma de los textos analizados para que puedan brindar
una opini贸n cr铆tica sobre las tem谩ticas que abordan y plantear ideas para
mantener la salud familiar.
• Actividad
7: Dise帽amos una cocina mejorada para el cuidado del ambiente en el hogar.
(CyT)
En esta actividad, leer谩n
textos para identificar argumentos a favor de la implementaci贸n de una cocina
mejorada dentro del hogar. A partir de esta informaci贸n, reconocer谩n los materiales,
planos de construcci贸n, pasos a seguir y costos de implementaci贸n de una cocina
mejorada modelo.
• Actividad
8: Implementamos y evaluamos nuestra alternativa de soluci贸n tecnol贸gica. (CyT)
En esta actividad,
implementar谩n la cocina mejorada que dise帽aron en la actividad anterior para
evaluar su idoneidad usando distintos criterios previamente determinados. Finalmente,
divulgar谩n sus hallazgos incluyendo el problema abordado y c贸mo se soluciona
con el dise帽o y la implementaci贸n de su propuesta.
• Actividad
9: Calculamos 谩reas presentes en la cocina mejorada. (MAT)
En esta actividad,
calcular谩n la cantidad de ladrillos que se necesita para construir la estructura
base de una cocina mejorada, cuya forma prism谩tica posee caras rectangulares. En
ese sentido, analizar谩n dos ejemplos que tienen diferentes estrategias de
resoluci贸n: en el primero, se grafica c贸mo cubrir las caras del prisma con las
caras de los ladrillos. En el segundo, se calcula el 谩rea lateral de las caras
del prisma y se divide dicha 谩rea con la de las caras de los ladrillos. A
partir de este problema, los estudiantes ampliar谩n sus conocimientos
matem谩ticos sobre el c谩lculo de las 谩reas de diversos cuadril谩teros apoy谩ndose
en los recursos incluidos en la actividad.
• Actividad
10: Tomamos decisiones como consumidoras y consumidores responsables para el
bienestar familiar. (CC. SS.)
En esta actividad, los estudiantes analizar谩n el concepto de consumismo a partir de diversas situaciones que evidencian esta pr谩ctica y que les permitan desarrollar una mirada cr铆tica sobre ella. Tambi茅n profundizar谩n en los derechos del consumidor y las pr谩cticas que fomentan la toma de decisiones econ贸micas responsables. Finalmente, reflexionar谩n sobre c贸mo se toman dichas decisiones en su familia considerando el concepto de consumismo y los derechos del consumidor, y plantear谩n recomendaciones para mejorar las pr谩cticas de consumo en casa.
Compartimos nuestras soluciones creativas
En este grupo de actividades, los estudiantes difundir谩n sus acciones
en favor del bienestar.
• Actividad
11: Elaboramos un afiche a trav茅s del cual presentamos nuestras soluciones creativas.
(COM)
En esta actividad,
elaborar谩n su afiche con soluciones creativas. Para ello, leer谩n dos modelos de
afiche con la intenci贸n de deducir sus caracter铆sticas y elementos, y, luego, se
informar谩n sobre este tipo de texto (definici贸n, prop贸sito y caracter铆sticas).
Con esta informaci贸n y lo que han trabajado en las diferentes 谩reas,
establecer谩n su plan de escritura e iniciar谩n el proceso de textualizaci贸n de
la primera versi贸n de su afiche tomando en cuenta las recomendaciones
planteadas en la ficha. Luego, la revisar谩n a partir de una lista de cotejo, y,
por 煤ltimo, redactar谩n la versi贸n final.
• Actividad
12: Presentamos nuestras soluciones creativas a trav茅s del teatro de t铆teres.
(COM)
En esta actividad,
presentar谩n las soluciones creativas a trav茅s del teatro con t铆teres. Para
ello, leer谩n un guion teatral con el fin de identificar la estructura y los
elementos de este tipo de texto. Asimismo, recrear谩n a cada personaje leyendo
sus parlamentos con la voz y la expresi贸n acordes con su personalidad y sus
acciones. Esto les permitir谩 saber c贸mo se ejecutan las dramatizaciones. Luego,
elaborar谩n el plan de redacci贸n de su guion de teatro y, con este insumo, lo
redactar谩n respetando su estructura (inicio, nudo y desenlace). A continuaci贸n,
ensayar谩n su presentaci贸n con el apoyo de un familiar. Despu茅s, elaborar谩n el
teatr铆n y los t铆teres con insumos que tengan en casa. Enseguida, realizar谩n el
ensayo de su guion con el teatr铆n y los t铆teres, y se evaluar谩n empleando una lista
de cotejo. Hechos los ajustes, realizar谩n la presentaci贸n del teatro ante el
p煤blico seleccionado. Finalmente, recoger谩n las opiniones del p煤blico sobre su
presentaci贸n con la intenci贸n de mejorarla.
- Presentaci贸n de la Exp7 en Word AQUI
- Experiencia Integrada N° 7 completa SEC 1°2° - Gu铆a docente para la planificaci贸n curricular - VER O DESCARGAR
Publicar un comentario