Competencia (4) Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Área de Personal Social

Competencia GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE. 

El estudiante toma decisiones que contribuyen a la satisfacción de las necesidades desde una posición crítica y una perspectiva de desarrollo sostenible -es decir, sin poner en riesgo a las generaciones futuras-, y participa en acciones que disminuyen la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres. Supone comprender que el espacio es una construcción social dinámica, es decir, un espacio de interacción entre elementos naturales y sociales que se va transformando a lo largo del tiempo y donde el ser humano cumple un rol fundamental.

Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:

- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales: Es explicar las dinámicas y transformaciones del espacio geográfico, a partir del reconocimiento de sus elementos naturales y sociales que los componen, así como de las interacciones que se dan entre ambos a escala local, nacional o global.

- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico: Es usar distintas fuentes: cartográficas, fotográficas e imágenes diversas, cuadros y gráficos estadísticos, entre otros, para analizar el espacio geográfico, orientarse y desplazarse en él.

- Genera acciones para preservar el ambiente: Es proponer y poner en práctica acciones orientadas al cuidado del ambiente y a contribuir a la prevención de situaciones de riesgo de desastre. Esto supone analizar el impacto de las problemáticas ambientales y territoriales en la vida de las personas.

Estándares de Aprendizaje de la competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

Nivel destacado

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente al proponer acciones relacionadas con políticas públicas orientadas a solucionar las problemáticas ambientales y territoriales. Elabora y comunica un plan de contingencia frente a posibles desastres. Explica el espacio geográfico como un sistema complejo y reconoce su importancia para el desarrollo de la sociedad. Utiliza diversas fuentes de información geográfica disponibles para el análisis integral del espacio geográfico.

Nivel esperado al final del ciclo VII

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al proponer alternativas y promover la sostenibilidad del ambiente y la prevención de riesgo de desastre considerando las múltiples dimensiones. Explica las diferentes formas en las que se organiza el espacio geográfico como resultado de las decisiones (acciones o intervención) de los actores sociales. Utiliza fuentes de información geográfica y herramientas digitales para representar e interpretar el espacio geográfico.

Nivel esperado al final del ciclo VI

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su localidad. Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo a diversas escalas para proponer medidas de prevención. Explica cambios y permanencias en el espacio geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas cartográficas para ubicar y orientar distintos elementos del espacio geográfico, incluyéndose él.

Nivel esperado al final del ciclo V

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas para ubicar elementos en el espacio geográfico y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas.

Nivel esperado al final del ciclo IV

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce los lugares vulnerables y seguros de su escuela. Describe las características de los espacios geográficos de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.

Nivel esperado al final del ciclo III

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio.

Nivel esperado fin ciclo II

Este nivel tiene como base el nivel 2 de la competencia “Convive y participa” y “Construye su identidad”

Nivel esperado fin ciclo I

Este nivel tiene como base el nivel 1 de la competencia “Convive y participa” y “Construye su identidad”

Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente CICLO III

Cuando el estudiante gestiona responsablemente el espacio y el ambiente combina las siguientes capacidades:

- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico

- Genera acciones para preservar el ambiente

Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo III

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio.

Desempeños PRIMER GRADO DE PRIMARIA

Cuando el estudiante “gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes:

- Describe los elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas.

- Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia.

- Representa de diversas maneras su espacio cotidiano, utilizando puntos de referencia.

- Menciona problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano y los efectos en su vida.  Reconoce y sigue las señales de evacuación ante una emergencia.

Desempeños SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

Cuando el estudiante “gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y logra el nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes:

- Da ejemplos de relaciones simples entre elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas.

- Se desplaza en su espacio cotidiano usando puntos de referencia.

- Representa de diversas maneras su espacio cotidiano, utilizando puntos de referencia.

- Identifica posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales y de los peligros naturales o provocados por el ser humano, que afectan a su espacio cotidiano y desarrolla actividades sencillas para cuidarlo.

Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente CICLO IV

Cuando el estudiante Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente combina e integra capacidades como:

- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico

- Genera acciones para preservar el ambiente

Descripción del nivel de logro de la competencia esperado al fin del ciclo IV

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce los lugares vulnerables y seguros de su escuela. Describe las características de los espacios geográficos de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.

Desempeños GRADO 3

Cuando el estudiante “gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños como los siguientes:

- Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad, asociando recursos naturales con actividades económicas.

- Identifica los elementos que están presentes en planos y mapas y reconoce los cuatro puntos cardinales relacionando la posición del Sol consigo mismo.

- Describe los problemas ambientales y los peligros frecuentes de su escuela. Realiza actividades específicas para cuidar el ambiente en su escuela.

Desempeños GRADO 4

Cuando el estudiante “gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y logra el nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños como los siguientes:

- Describe los espacios urbanos y rurales de su localidad o región, reconociendo los elementos naturales y sociales que componen cada uno.

- Utiliza mapas físico-políticos para ubicar elementos en el espacio. Representa de diversas maneras el espacio geográfico tomando en cuenta los elementos cartográficos.

- Establece las causas y consecuencias de los problemas ambientales y las relaciones que hay entre ellas.

- Realiza actividades concretas para el cuidado del ambiente y participa en actividades para la prevención ante peligros.

Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente CICLO V

Cuando el estudiante Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente combina e integra capacidades como:

- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales

- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico

- Genera acciones para preservar el ambiente

Descripción del nivel de logro de la competencia esperado al fin del ciclo V

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los factores de vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas para ubicar elementos en el espacio geográfico y compara estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas.

Desempeños GRADO 5

Cuando el estudiante “gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:

- Describe las relaciones que se establecen entre los espacios urbanos y rurales, y las características de la población que habita en ellos.

- Interpreta mapas físico-políticos, cuadros, gráficos e imágenes para obtener información geográfica.

- Explica qué es una problemática ambiental y qué una territorial. Organiza actividades para el manejo adecuado de residuos en su escuela y propone acciones para disminuir los riesgos en su escuela.

Desempeños GRADO 6

Cuando el estudiante “gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” y logra el nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:

- Compara los espacios geográficos de su localidad, región y país, y explica cómo los distintos actores sociales los modifican.

- Elabora mapas temáticos de una sola variable a partir de información obtenida en diversas fuentes.

- Identifica las causas y consecuencias de una problemática ambiental y una territorial. Fomenta cotidianamente el cuidado del ambiente mediante acciones diversas. Organiza acciones para disminuir los riesgos en su escuela.

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

إرسال تعليق

Emplea un lenguaje de respeto a la comunidad al momento de dejar tu comentario. Recuerda que tu lenguaje te identifica como persona, el cambio de la educación empieza por ti.

Postear un comentario ✍️ (0)

أحدث أقدم