Actividad 09: Elaboramos bombas de semilla esféricas para conservar la biodiversidad.
Área: Matemática 3°Competencia: Resuelve de forma, movimiento y localización.
Fecha: 23/11/2021
Propósito de la actividad
Elaborar
bolas pequeñas de arcilla, compost y semillas que sirven para la siembra en
lugares de difícil acceso.
Desarrollo
de la actividad
Exploramos un objeto de forma esférica
Antes de elaborar la bomba de semilla, vamos a explorar un
objeto de forma esférica.
Vamos a explorar y conocer las características de una esfera,
para lograrlo haremos uso de una pelota:
1. Exploramos la pelota con las manos y de ser posible determinamos
algunas medidas. Luego, describimos las características que identificamos.
Respuesta sugerida: Veamos.
2. ¿Qué sólido geométrico se obtiene al cortar por la mitad la pelota
y llenar de arena?
Respuesta sugerida: Se obtiene una semiesfera.
3. Sobre la superficie de la mitad de la pelota ubicamos un regla o
palo de extremo a extremo de modo que se obtenga la máxima medida. Ubicamos otros
puntos y vuelve a repetir el proceso usando otro palo o brocheta, de tal modo
que se crucen perpendicularmente.
Respuesta sugerida:
• Describamos de forma detallada los elementos de la esfera que
reconocemos en la representación sobre la mitad de la pelota.
Respuesta sugerida:
• Respondemos: ¿Qué representa el punto de corte entre las dos
reglas? ¿Qué elemento representa la mitad de la regla? ¿Qué relación encuentras
entre el radio y el diámetro?
Respuesta sugerida: Es el centro de la esfera, el radio, el diámetro es dos veces el radio.
Para validar las respuestas, debemos dar lectura al texto
“Esfera”, ubicada en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Si la respuesta
no coincide, podemos hacer los ajustes necesarios.
Tomemos en cuenta que... Una semiesfera es cada una de las partes de
una esfera comprendida entre dos planos que se cortan en el diámetro de ella.
Calculemos la cantidad de arena de una pelota
Revisemos a detalle la información de la imagen. Tengamos en
cuenta las medidas de ambos sólidos geométricos. Observamos que se llena la
semiesfera con arena y se vacía el contenido en el cilindro.
Analizamos y respondemos:
1. Comparamos la medida del diámetro del cilindro con el diámetro
de la semiesfera ¿Qué relación encontramos?
Respuesta sugerida: Los diámetros coinciden, por lo tanto existe una relación de igualdad de los radios.
2. ¿Cuántas veces se utiliza la semiesfera con arena al ras para
llenar el cilindro?
Respuesta sugerida: La semiesfera se utiliza tres veces su contenido para llenar al cilindro.
3. ¿Qué relación encontramos entre los volúmenes del cilindro y la
semiesfera?
Respuesta sugerida: La semiesfera se utiliza tres veces su contenido para llenar al cilindro.
4. ¿Qué fracción representa el volumen de la semiesfera con
respecto al volumen del cilindro?
Respuesta sugerida: La semiesfera se representa un tercio (1/3) del volumen del cilindro.
5. ¿Cuántos tercios es el volumen de una esfera respecto al volumen
del cilindro?
Respuesta sugerida: La esfera es dos tercios (2/3) del volumen del cilindro.
6. Empleamos la expresión para calcular el volumen del cilindro y
deduzcamos la expresión para calcular el volumen de la esfera. Ten en cuenta el
dato de la pregunta anterior.
Respuesta sugerida:
Situación Retadora
Elaboramos nuestras bombas de semilla esféricas
Nos reunimos con nuestra familia para elaborar las bombas de semilla esférica. Nos organizamos y juntos leemos la información del recurso “Bomba de semilla esférica”, ubicada en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, elaboramos bombas de semilla esférica.
1. Busquemos los siguientes materiales: Tierra, arcilla, agua,
semillas de plantas oriundas, un limón y papel
2. A continuación, aplicamos los procedimientos y elaboramos bombas de semilla tomando como referencia el tamaño del limón.
3. Ahora responde a las preguntas ¿Qué forma tiene la bomba de
semilla elaborada? ¿Cuántas bombillas elaboramos? ¿Qué cantidad de material
empleamos para una bomba de semilla? ¿Qué debemos calcular? ¿Cuánto material
usamos en total?
4. Supongamos que el alcalde de nuestra comunidad nos solicita 50
bombas de semilla esférica ¿Cuánto material entre tierra, semilla, arcilla
deberíamos reunir? Para facilitar los cálculos usamos el programa Excel de la
tableta.
5. Para conservar las bombas de semilla usamos el papel y
recubrimos toda la superficie, así lo podremos usar cuando lo consideremos.
Debemos recordar tener en cuenta todas las medidas de bioseguridad.
Evaluamos nuestros avances
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Criterios de evaluación |
Lo logré |
Estoy en proceso de lograrlo |
¿Qué puedo hacer para mejorar mis
aprendizajes? |
Establecí
relaciones entre las características y medidas de objetos de mi contexto y la
representé en una maceta de forma cónica o esférica. |
|
|
|
Expresé con
material concreto, dibujos y construcciones lo que comprendo sobre las propiedades
del cono o esfera, usando lenguaje geométrico. |
|
|
|
Usé
estrategias heurísticas, representación gráfica, procedimientos y recurso,
combinándolas para calcular el volumen del cono o esfera. |
|
|
|
Argumenté
afirmaciones sobre las propiedades del volumen del cono o esfera en relación
al cilindro. |
|
|
|
Adaptado de: MINEDU. (5 de noviembre de 2021). Aprendo en Casa. Obtenido de https://aprendoencasa.pe
Recurso Área y volumen de la esfera DESCARGAR
gracias maestro por compartir la sesion .nos sirve de mucha ayuda gracias gracias
ResponderEliminarGRACIAS
ResponderEliminarMuchas gracias maestro...me yudo mucho
ResponderEliminarERES UN CAPO MAESTRO, MAS ASI POR FAVOR
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarbiennn mano:v tu si aa jugamos free? xd
ResponderEliminarPublicar un comentario